Glosario de Préstamos para Construcción

Términos y definiciones esenciales para financiamiento de construcción

Navegación Rápida

Patrocinado

Comprender la Terminología de Préstamos para Construcción

Navegar el financiamiento de construcción puede ser complejo, con terminología especializada que puede no ser familiar para los constructores primerizos. Este glosario completo explica los términos clave que encontrará durante su proceso de préstamo para construcción, desde la solicitud inicial hasta la finalización del proyecto y la conversión del financiamiento permanente.

Comprender estos términos le ayudará a comunicarse eficazmente con prestamistas, contratistas y otros profesionales involucrados en su proyecto de construcción. Ya sea que esté planificando una construcción de casa personalizada, renovación importante o construcción de propiedad de inversión, este glosario sirve como su guía de referencia durante todo el proceso.

Consejo Profesional: Marque esta página como favorita para referencia rápida durante reuniones con prestamistas y discusiones con contratistas. Comprender estos términos puede ayudarle a negociar mejores tasas y evitar malentendidos costosos.

B

Bloqueo de Tasa

Acuerdo que garantiza una tasa de interés específica por un período determinado. Protege contra aumentos de tasas durante la construcción.

C

Certificado de Ocupación (CO)

Documento emitido por las autoridades locales que confirma que el edificio es seguro para ocupación y cumple con todos los códigos. Requerido antes de convertir a financiamiento permanente.

Contrato de Costo Más

Acuerdo de construcción donde el propietario paga los costos reales más una tarifa del contratista. Proporciona transparencia pero menos certeza de costos que los contratos de precio fijo.

Cronograma de Desembolsos

Cronograma que describe cuándo se desembolsarán los fondos del préstamo de construcción. Típicamente vinculado a la finalización de hitos específicos de construcción.

Contrato de Precio Fijo

Acuerdo de construcción con un precio total fijo para todo el proyecto. Proporciona certeza de costos pero puede incluir montos de contingencia más altos.

Contratista General (GC)

Profesional con licencia que gestiona todo el proyecto de construcción, coordinando subcontratistas, materiales, permisos e inspecciones.

Costos Duros

Gastos directos de construcción incluyendo mano de obra, materiales y equipo. Estos son los costos físicos de construir la estructura.

Constructor-Propietario

Propietario que actúa como su propio contratista general. Algunos prestamistas permiten constructores-propietarios pero generalmente requieren experiencia en construcción y pagos iniciales más altos.

Costos Blandos

Gastos indirectos de construcción incluyendo permisos, honorarios arquitectónicos, costos legales y tarifas de préstamo. No directamente relacionados con la construcción física.

Casa Especulativa

Casa especulativa construida sin un comprador específico, destinada a la venta al completarse. Puede tener requisitos de financiamiento diferentes.

Capital de Trabajo

Fondos necesarios para cubrir gastos entre desembolsos de construcción. Los contratistas a menudo necesitan capital de trabajo para comprar materiales antes de los desembolsos.

D

Desembolso de Construcción

Desembolso programado de fondos del préstamo basado en el progreso de la construcción. Los desembolsos generalmente ocurren en hitos importantes como finalización de cimientos, estructura e inspección final.

F

Fianza de Cumplimiento

Seguro que garantiza que el contratista completará el proyecto según los términos del contrato. Puede requerirse para proyectos más grandes.

Financiamiento Permanente

Hipoteca a largo plazo que reemplaza el préstamo de construcción una vez que se completa la construcción. Típicamente una hipoteca convencional de 15-30 años.

G

Gravamen Mecánico

Reclamo legal contra la propiedad por parte de contratistas o proveedores no pagados. Puede complicar la venta o refinanciamiento de la propiedad si no se resuelve.

I

Inspección de Progreso

Inspección ordenada por el prestamista para verificar el progreso de la construcción antes de liberar fondos de desembolso. Asegura que el trabajo se complete según las especificaciones.

L

Lista de Pendientes

Lista de elementos menores para completar o corregir antes de la inspección final y finalización del proyecto. Común al final de la construcción.

O

Orden de Cambio

Autorización escrita para modificar los planos o especificaciones de construcción originales. Las órdenes de cambio generalmente afectan el costo y el cronograma del proyecto.

Opción de Reducción de Tasa

Característica que permite a los prestatarios reducir su tasa de interés bloqueada si las tasas disminuyen antes del cierre. Generalmente implica tarifas adicionales.

P

Permiso de Construcción

Aprobación oficial del gobierno local para comenzar la construcción. Los permisos aseguran que su proyecto cumpla con los códigos de construcción, leyes de zonificación y regulaciones de seguridad.

Préstamo Solo de Construcción

Financiamiento a corto plazo que cubre solo la fase de construcción. Requiere una solicitud de financiamiento permanente separada después de la finalización de la construcción.

Préstamo de Construcción a Permanente

Préstamo único que cubre tanto las fases de construcción como de financiamiento permanente, convirtiéndose automáticamente de préstamo de construcción a hipoteca al completarse.

Préstamo de Cierre Único

Otro término para préstamo de construcción a permanente, que requiere solo un cierre para ambas fases de construcción y financiamiento permanente.

Planos y Especificaciones

Dibujos arquitectónicos detallados y especificaciones escritas que describen materiales, acabados y métodos de construcción. Requeridos para la aprobación del préstamo.

Préstamo de Salida

Hipoteca permanente que "saca" o reemplaza el préstamo de construcción al completarse el proyecto.

Préstamo de Doble Cierre

Estructura de financiamiento que requiere cierres separados para el préstamo de construcción y la hipoteca permanente, con dos conjuntos de costos de cierre.

R

Reserva de Contingencia

Fondos adicionales (generalmente 10-20% del presupuesto) reservados para costos inesperados o sobrecostos durante la construcción. Muchos prestamistas requieren reservas de contingencia.

Reserva de Intereses

Fondos reservados para cubrir pagos de intereses durante la construcción. Puede incluirse en el monto del préstamo para evitar pagos de intereses de bolsillo.

Renuncia de Gravamen

Documento de contratistas y proveedores que confirma el pago recibido y renuncia a los derechos de presentar un gravamen mecánico contra la propiedad.

Relación Préstamo-Costo (LTC)

Porcentaje que compara el monto del préstamo con el costo total del proyecto. La mayoría de los préstamos para construcción tienen relaciones LTC del 70-80%, requiriendo un pago inicial del 20-30%.

Relación Préstamo-Valor (LTV)

Porcentaje que compara el monto del préstamo con el valor tasado de la propiedad al completarse. Las relaciones LTV más bajas generalmente califican para mejores tasas de interés.

S

Seguro de Riesgo del Constructor

Seguro especializado que protege la estructura durante la construcción contra daños por incendio, clima, robo o vandalismo. La mayoría de los prestamistas requieren esta cobertura.

Subcontratista

Comerciante especializado contratado por el contratista general para trabajos específicos como plomería, electricidad o techado.

Seguro de Título

Protección contra pérdidas por disputas sobre la propiedad de la propiedad. Requerido por los prestamistas para proteger su inversión.

Sistema de Vales

Método de pago donde el prestamista paga a los contratistas directamente después de aprobar las facturas, asegurando el uso apropiado de los fondos del préstamo.

T

Tasación

Una evaluación profesional del valor esperado de su proyecto de construcción una vez completado. Los prestamistas requieren tasaciones para asegurar que el monto del préstamo sea apropiado para el valor proyectado de la propiedad.

V

Varianza

Permiso oficial para desviarse de las regulaciones de zonificación o códigos de construcción. Puede ser necesario para proyectos de construcción únicos.

Patrocinado